Results for 'Susana Frisancho [Y.] Enrique Delgado'

978 found
Order:
  1. QuE aporta la psicología moral el enfoque de capacidades y derechos humanos en contextos de diversidad cultural?Susana Frisancho [Y.] Enrique Delgado - 2017 - In Marcial Blondet, Gonzalo Gamio & Ismael Muñoz, Ética, agencia y desarrollo humano. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Debate sobre construir y habitar. Ética para la ciudad de Richard Sennett.Enrique Cano Suñén, Manuel Delgado, Silvia Giménez & María Pura Moreno - 2022 - Arbor 198 (803-804):a643.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Emociones morales y corrupción judicial: un estudio exploratorio.Susana Frisancho - 2010 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 1:66-82.
    En esta investigación se exploran dos aspectos importantes del desarrollo moral de un grupo de jueces peruanos: a) la capacidad de reconocimiento y diferenciación del dominio de las convenciones y el dominio moral, y b) el reconocimiento de emociones morales en sí mismos y en terceros al enfrentar un dilema ético o cometer actos de corrupción. El muestreo fue de tipo no probabilístico intencional, participando del estudio catorce jueces especializados y anticorrupción, de ambos sexos, que trabajan en la ciudad de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Los costos para la formación de los precios en empresas turísticas y hotelería.José Manuel Enrique Marsano Delgado - 2018 - Cultura 32:179-188.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Filosofía de la liberación y giro decolonial: caminos a la transmodernidad.Díaz Cepeda, Luis Rubén, Susana Báez Ayala, Pérez Daniel, Gustavo Herón & Enrique D. Dussel (eds.) - 2021 - Ciudad Juárez, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  6.  30
    Dinámicas familiares en torno al sujeto sordo: un horizonte de posibilidades en la experiencia del cuerpo alienado.Gloria Esperanza Castellanos-García, Andrea Del Pilar Arenas & Jorge Enrique Rojas-Delgado - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El presente artículo plantea, partiendo de las vivencias de padres oyentes ante la llegada de un hijo sordo a partir de sus narraciones y experiencias de vida, por un lado, la comprensión de las etapas por las que atraviesan desde el momento en que se sospecha la existencia de la discapacidad de su hijo, hasta el momento en que es confirmada y asumida; por otro lado, describir los cambios que se producen al interior de la dinámica familiar ante la llegada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  42
    Bara Bancel, Silvia, Teología mística alemana. Estudio comparativo del «Libro de la Verdad» de Enrique Suso y la obra del Maestro Eckhart. Beiträge zur Geschichte der Philosophie und Theologie des Mittelalters. Neue Folge 78. Munster, Aschendorff Verlag. [REVIEW]Juan Benavides Delgado - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:525-528.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Intratextualidad en La ciudad y los perros con el tópico de protagonismo violento en sus obras literarias (1981-1993).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 7 (1):16-27.
    La categoría de análisis intratextual, que es desarrollada por José Enrique Martínez Fernández, basada en el hallazgo de elementos afines en la producción artística de un solo autor, suscita percatarse de tópicos consuetudinarios entre La guerra del fin del mundo (1981), La señorita de Tacna (1981), Kathie y el hipopótamo (1983), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), La Chunga (1986), El hablador (1987), Elogio de la madrastra (1988) y Lituma en los Andes (1993) con la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  40
    Science and religion in education: how to respond to children’s questions.Susana Frisancho - 2011 - Journal of Moral Education 40 (1):129-132.
  10.  10
    Cómo tomar decisiones para invertir mediante las metodologías científicas de la Tasa Interna de Retorno o la del Valor Presente Neto.José Manuel Enrique Marsano Delgado - 2019 - Cultura 33:197-206.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Filosofía, Conceptos Psicológicos Y Psiquiatría.Dolores Susana González Cáceres & Carlos Alfonso Viesca Y. Treviño - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (35).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Transitions to democracy: the role of moral and citizenship education in Latin America (vol 38, pg 391, 2009).Maria Cristina Moreno-Gutierrez & Susana Frisancho - 2010 - Journal of Moral Education 39 (1):129-129.
  13.  65
    Transitions to democracy: the role of moral and citizenship education in Latin America.María Cristina Moreno-Gutiérrez & Susana Frisancho - 2009 - Journal of Moral Education 38 (4):391-406.
    (2009). Transitions to democracy: the role of moral and citizenship education in Latin America. Journal of Moral Education: Vol. 38, Moral and Citizenship Education in Latin America: Towards Reconciliation, Community Development and Democracy, pp. 391-406.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Body Composition and Cognitive Functioning in a Sample of Active Elders.Miriam Crespillo-Jurado, Joaquín Delgado-Giralt, Rafael Enrique Reigal, Antonio Rosado, Agustín Wallace-Ruiz, Rocío Juárez-Ruiz de Mier, Verónica Morales-Sánchez, Juan Pablo Morillo-Baro & Antonio Hernández-Mendo - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  16.  8
    Tratado de derecho político según los principios de la filosofía y el derecho cristianos.Gil Y. Robles & Enrique[From Old Catalog] - 1909 - Salamanca,: Impr. católica salmanticense.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Conferencias sobre el fundamento de la moral.Varona Y. Pera & Enrique José - 1903 - Nueva York,: D. Appleton y compañia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El discurso retórico en Trilce (1922), perlocutivo para el afianzamiento del núcleo familiar.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Iberoamericana de Argumentación 17 (17):23-60.
    El presente trabajo analiza los poemas «III» y «XXVIII» de Trilce (1922) del escritor peruano César Vallejo, considerando que su temática aborda la composición idealizada de la familia desde una posición desfavorable para el yo poético y que, al establecerse de esa manera, logra la perlocución en el lector (lo persuade y lo convence de una realidad específica). Esta configuración semántica se demuestra mediante el análisis del discurso retórico, investigado por C. Fernández Cozman, que adopta los postulados de G. Lakoff (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. «El Matador» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 11 (27):110-121.
    Este es un relato de creación literaria.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Análisis temático de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Tierra Nuestra 14 (2):44-53.
    Trilce (1922) se ha caracterizado por contar con múltiples filiaciones artísticas propias de la vanguardia europea. Los estudios de la crítica literaria han permitido clasificar cuál es la procedencia de cada recurso estilístico que se usa para los poemas. Esta labor se ha realizado de forma independiente. Sin embargo, ha quedado inconcluso cuál es el soporte temático que rige la universalidad de su composición. En ese sentido, el objetivo de mi trabajo es orientar esos elementos externos hacia una lógica patrocinada (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Estado de la cuestión de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 6 (1):92-106.
    Trilce (1922), poemario del escritor peruano César Vallejo, se publicó durante un período en el que se difundían obras literarias caracterizadas por el vanguardismo; es decir, lo irracional, lo ilógico, lo incomprensible y lo innovador. La forma predomina sobre el fondo o el contenido, ya que se instaura un metalenguaje que identifica al autor de este tipo de creación literaria. Desde entonces, la crítica literaria ha investigado en función de este libro como propuesta, del cual he destacado cinco modalidades que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  37
    Reseña de "Una nueva vía para la ética" de Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión de Enrique Dussel.Pedro Enrique García Ruíz - 1999 - Signos Filosóficos 1 (1):250-255.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La psicosis como mecanismo involuntario de interpretación de la realidad en el protagonista de El túnel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 27 (83):142-159.
    Este trabajo tiene la finalidad de fundamentar las razones que conducen al personaje Juan Pablo Castel de la novela de Ernesto Sabato El túnel (1948) a la psicosis, entendida esta como una estrategia involuntaria para interpretar la realidad y actuar en función de la cosmovisión que le genera. Para explicar esa adopción identitaria, retomo la taxonomía elaborada por Donald Shaw con respecto al contexto influyente del boom latinoamericano (que repercute negativamente en la psicología social) y la epistemología psicoanalítica de Jacques (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La filosofía kantiana como procedimiento para emitir un juicio.Jesús Miguel Delgado del Aguila - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (299):1005-1012.
    Este trabajo retoma las categorías que trabaja Kant en función de la emisión de juicios con respecto al gusto y la estética. Para ello, es necesario que se considere el método que se configura a partir de la sistematización de las cosas y los fenómenos que intervienen para obtener su constitución. Asimismo, todo ello está orientado a precisar el concepto de estética, para que después se comprendan los tipos de juicios que se derivan de las facultades cognitivas, como los juicios (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Recepción cronológica de la crítica literaria sobre Cuentos malévolos (1904).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (3):367-383.
    Cuentos malévolos (1904), libro de Clemente Palma, revela un tópico constante, basado en lo terrorífico, propio del romanticismo. Asimismo, aquella preferencia del autor se le atribuye a su filiación con Édgar Allan Poe, quien construyó discursos caracterizados por la configuración apocalíptica de personajes, situaciones y ambientes que desecadenaban lo irracional y lo paranormal. Desde la publicación del compendio del escritor peruano, la exégesis literaria se ha manifestado a través de reseñas y prólogos. Sin embargo, en un segundo momento, se han (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Construcción teórica del campo figurativo para el análisis lírico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Colloquia. Revista de Pensamiento y Cultura 8 (8):112-122.
    Durante años, el estudio de la retórica ha incluido figuras que permiten el análisis de la poesía, como también, la creación diversificada según los múltiples estilos. Al respecto, en este artículo, se extraerá la propuesta fundamentada por Stefano Arduini, quien establece la noción de campo figurativo, como un ordenador de lineamientos subjetivos, propios del raciocinio, de la que se infieren seis subclasificaciones: la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la elipsis, la antítesis y la redundancia, además de los tropos internos que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la esclavitud, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Función social de la ironía en Decamerón, de Giovanni Boccaccio.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Letras 1 (71):153-178.
    Decamerón ha causado una reacción convulsa por su contenido social y la burla a patrones adscritos a la religión y la moral medievales en Italia. Por ello, se propone fundamentar esas razones que acarrearon el asombro de la obra literaria de Giovanni Boccaccio. Se retoma el concepto de la función social de la ironía, que a la vez parte de tres principios básicos desarrollados por Bergson. Una situación cómica requiere inteligencia, insensibilidad y crítica social. Con ello es posible explicar que (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Desvirtualización del terror en Cuentos malévolos: problemas en su percepción narrativa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Helios 4 (2):447-460.
    A inicios del siglo XX, ya era común comprender la idea del terror difundida en los textos occidentales. Sin embargo, cuando en el Perú se intenta emular ese estilo tardíamente, es notoria la disfuncionalidad inmanente de ese género literario. Cuentos malévolos (1904) de Clemente Palma resultó ser un ejemplo de esa manifestación artística que revelaba carencias de un trabajo que tuvo por objetivo impactar y asustar al lector de ese tipo de narración. Para comprobarlo, en este artículo, confrontaré con los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La sociedad cotidiana por medio de los campos figurativos de La estación violenta (1958) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (32):20-28.
    Este artículo tiene como propósito corroborar la cosmovisión de Octavio Paz, a partir de la inacción de la sociedad cotidiana, que es notoria en un fragmento del poema “Máscaras del alba” de La estación violenta (1958). Su crítica contra el sistema por la ausencia de compromiso social y político revela dos conceptos que fundamenta Mijaíl Bajtín en Estética de la creación verbal: su intencionalidad como autor y la expresión concomitante en función del género discursivo empleado. Para comprobar estas dos premisas, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Extrapolación conceptual de Alain Badiou en discurso lírico de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 8 (22):34-47.
    Este trabajo parte de las nociones que desarrolla el filósofo Alain Badiou con respecto a la idea del ser y todo lo que conlleva su desenvolvimiento. En el poema de Octavio Paz “Más allá del amor”, son consuetudinarias las alusiones a la conformación y la exposición de las circunstancias y las entidades que se articulan en el discurso. En ese sentido, conceptos que permitirán la detección de la unicidad, el vacío o el tratamiento de un conjunto, junto con operadores como (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Espacio semiotizado de la Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 9 (2):29-33.
    Este trabajo se enfoca en examinar el espacio de la Plaza de Cajamarca (Perú) para someterlo al análisis semiótico que propone el autor Jacques Fontanille. Este abordaje permitirá designar la correspondencia que existe entre la historia colonial que se halla documentada en el texto Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez con su valor simbólico (sacralización), que se obtiene al efectuar la interpretación adecuada de los conceptos de Mircea Eliade al referirse a lo sagrado, en (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Enseñanza de la Literatura española en contextos universitarios peruanos. Entrevista a María Luisa Roel Mendizabal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Estudios Λambda. Teoría y Práctica de la Didáctica En Lengua y Literatura 7 (1):1-5.
    Esta entrevista retoma la experiencia de enseñanza de la profesora María Luisa Roel en función de la producción literaria de España. El objetivo es interiorizar sobre cómo esta se ha transferido en el ámbito de educación universitaria. A partir de la trayectoria de la docente, se brinda un panorama de cómo los estudiantes de la carrera profesional de Literatura acatan el conocimiento y la lectura de autores españoles, como Miguel de Cervantes. De igual forma, se mencionan dos momentos históricos en (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Panorama del teatro peruano contemporáneo. Entrevista a César Ernesto Arenas Ulloa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argus-A. Artes and Humanidades (42):1-15.
    César Ernesto Arenas Ulloa nació el 15 de septiembre de 1988 en Chiclayo (Lambayeque, Perú). Realizó estudios literarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hasta obtener el grado de licenciado. En el 2012, obtuvo un reconocimiento académico por ocupar el primer puesto a nivel de toda la escuela de Literatura. En el 2018, presentó su tesis titulada Autonomía y especificidad de la obra dramática: una lectura semiológica de El sistema Solar de Mariana de Althaus. Asimismo, tiene intereses en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Construcción del corpus literario peruano del siglo XXI, a partir de los problemas de difusión editorial.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Helios 6 (1):29-38.
    Este artículo indaga sobre la percepción de las publicaciones en la actualidad, puesto que prevalecen obstáculos que impiden una asimilación convincente y generalizada de los textos a los que se les quiere designar forzosamente literarios. Al respecto, Vargas Llosa muestra un panorama editorial impertinente por la globalización y la difusión de lo audiovisual y lo virtual, junto con otras ebulliciones mediáticas, como la defectuosa comprensión lectora, la pésima interpretación textual, los canales poco fidedignos de propagación o las limitaciones económicas para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Entrevista a José Manuel Sánchez Ron, vicedirector de la Real Academia Española. Búsqueda de métodos de investigación de la Literatura en conjunción con la Física.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - World Literature and Linguistics 1 (1):80-84.
    Esta entrevista realizada al vicedirector de la Real Academia Española, José Manuel Sánchez Ron, busca resolver las inquietudes que se formulan a partir de las posibilidades de hallar una conjunción metodológica entre la Literatura y la Física. Para ello, se toma en cuenta la organización especializada de la RAE, que se encarga de la difusión y la preservación del buen uso del lenguaje y la creación literaria. El discurso, junto con las personalidades que se dedican a desarrollarlo, cumplen también un (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. «Entrevista al Dr. Darío Villanueva, académico de número de la Real Academia Española. "Sin la creación, no existe literatura, pero solo con la creación de textos tampoco hay literatura"».Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 11 (21):147-158.
    La entrevista al doctor Darío Villanueva es sobre el panorama literario del siglo XXI. A partir de cuatro tópicos fundamentales y reincidentes: los libros, los escritores, las editoriales y la realidad. Estos han sido incorporados en las preguntas para desentrañar el sistema literario que se ha originado en los últimos años. Frente a estas interrogantes, se notará que existen algunos obstáculos que han tergiversado y entorpecido la labor de la escritura, así como el canon literario, tal como la cultura de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Criterios convergentes en torno a una posmodernidad con pretensión homogeneizante.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Entorno 72 (72):21-28.
    Este artículo retoma los criterios convergentes que debaten la configuración epistemológica de la posmodernidad en América Latina. Para ello, me valgo principalmente de los postulados de George Yúdice, Raúl Bueno y Beatriz Sarlo, quienes coinciden en formular y demostrar que todo intento de sincretizar lo que se está desarrollando en este movimiento es inadecuado. Por esa razón, será de importancia considerar este paradigma desde la filología, la etnografía, lo social y lo cultural, ya que muchos de sus componentes tendrán un (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Construcción teórica de la posmodernidad: enfoque progresista desde la deslegitimación.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Helios 5 (2):475-486.
    Este artículo fundamenta la condición histórica de la posmodernidad, con la intención de dilucidar los enclaves dicotómicos, heterogéneos, irracionales y relativistas que la conforman. Esta se caracteriza por la propalación de paradigmas ambivalentes y polémicos en función de epistemologías estáticas provenientes de las culturas tradicionales y ortodoxas. Por ende, el objetivo es contrastar la configuración de esta etapa al incluir lo intercultural como proyecto social, que postula Beatriz Sarlo, que tiene como propósito enriquecer y resguardar las manifestaciones artísticas, lingüísticas y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Mario Vargas Llosa: posicionamiento desde el “entre medio” como espacio colonializado para la crítica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Crítica Cultural 15 (22):305-315.
    Este trabajo indaga el posicionamiento que tiene realmente el escritor con respecto a su propia realidad. Para demostrar esa premisa, adopto como referente indispensable a Mario Vargas Llosa. Él se manifiesta críticamente desde el “entre medio”, concepto sociológico desarrollado por el teórico poscolonial Homi Bhabha, que alude a la postura globalizadora y preferencial, asumida por condicionamientos a factores económicos, mercantiles, coloniales y hegemónicos. Al prevalecer esta variante, resulta cuestionable el valor fidedigno que se le otorga al arte, ya que no (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Entrevista a Julio César Galarreta Koicheoski. Situación financiera de los ciudadanos peruanos ante una coyuntura de inestabilidad política.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Business Innova Sciences 3 (1):103-108.
    En el Perú, el 2021 se ha caracterizado por una presencia significativa de inestabilidad política; principalmente, por la lucha mediática y pretenciosa que emprendió la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, por asumir el poder y negar cualquier medio legítimo que optara el actual presidente de la República, Pedro Castillo. A ello, se le añadió el impacto negativo que dejó la pandemia del COVID-19 en los distintos ámbitos; en especial, en el económico. En ese contexto, la entrevista hecha al inversionista Julio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El rol de una comunicadora en España. Entrevista a Marta Ramos Matas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades (44):1-5.
    Esta entrevista se realizó a la comunicadora española Marta Ramos Matas. En ella, expone las experiencias gratificantes que ha tenido al desempeñarse a nivel profesional, ya sea a través de la radio o el periódico a nivel. Para conseguir ese resultado, ella revela que le sirvió mucho tener como referentes a Àngels Barceló, Iker Jiménez, Carmen Porter y Alberto Matas. Por otro lado, ejercer esta función en su país es para ella ha generado percibir un alto nivel de competitividad, ya (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Campo retórico de La estación violenta de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Poéticas. Revista de Estudios Literarios 5 (13):53-75.
    Este artículo desarrolla el postulado teórico del italiano Stefano Arduini, denominado campo retórico, que se basa en la construcción discursiva de los referentes que sirvieron como contexto para influir directamente en la configuración de la obra de un escritor. Esos vínculos se rigen por la historia, la sociedad, las manifestaciones artísticas y literarias, junto con la intervención coetánea de otros autores con propósitos afines. En esta oportunidad, me enfoco en fundamentar los nexos que permitieron la publicación de La estación violenta (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Criminalidad trascendental en la sociedad chilena de Gabriel García Márquez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Poligramas 50 (50):1-20.
    Los estudios sociológicos permiten en La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile (1986) de Gabriel García Márquez revelar una dinámica existente entre dos elementos: el primero, la configuración de la obra literaria sobre la base de referentes históricos que construyen la memoria colectiva y el imaginario de la sociedad chilena; el segundo, el cuestionamiento del concepto de democracia en función de un periodo dictatorial chileno necesario (golpe de Estado de 1973, exilio y violación de los derechos humanos) para el (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Campo retórico de Consejero del lobo (1965) del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (19):457-479.
    El escritor peruano Rodolfo Hinostroza pertenece a la generación del sesenta, grupo literario que surgió en el Perú con la intención de proponer un estilo dinámico en la poesía. Para el análisis de este artículo, me baso en la propuesta de Stefano Arduini, quien articula la noción de campo retórico para hacer referencia a todo aquel contexto que posibilita la comprensión y el análisis literario a través de mecanismos referenciales, como la historia, las ideologías, la hermenéutica literaria, etc. La finalidad (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de posgrado (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Problemas para inscribir una teoría literaria latinoamericana hegemónica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sapientiae 7 (2):203-220.
    Este artículo fundamenta los factores que impiden que en Latinoamérica no sea notorio un desarrollo asequible de la creación de formulaciones teóricas. Uno de los grandes problemas se corrobora al detectar que sus postulados no son tan auténticos como sí los son en otros continentes. Y eso será debido a su estado de subordinación con respecto a estos países. Esa realidad los pone en una condición periférica, propia del “sur global”. Y lo que se busca es fluctuar propuestas antisistemas, socialistas (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Entrevista a Hugo Burel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 16 (16):87-96.
    José Hugo Burel Guerra nació el 23 de marzo de 1951 en Montevideo (Uruguay). Desde 2017 es miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay (ANL), institución a la cual ingresó con su discurso titulado «Ismael». Es licenciado en Letras por el Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (que se conoce en la actualidad como UCUDAL) y la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul. Aparte de ser escritor, se ha desempeñado como músico, publicista, diseñador gráfico, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. «VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 (Lima, Perú)» (resumen).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5 (1):153-162.
    El VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 se realizó en la capital del Perú del 23 al 25 de octubre de 2019. Fue organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea. Elton Honores asumió la función principal para la administración del evento. La convocatoria consideró las propuestas del subgénero fantástico, desde las creaciones artísticas de Borges, Poe y Oesterheld. También, se interrelacionó lo fantástico con conceptos conexos como los de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978